Blogia
ENTRE LINEAS

Para leer escuchando Tristesse de Chopin

Para leer escuchando Tristesse de Chopin

Se puso frente a ella. En el aire volaban partículas doradas que parecían provenir de la inmensa esfera y se adherían a sus cuerpos dejándolos iridiscentes. Dos estatuas de sol.

 

Los dedos de Andreu acariciaron despacio, indecisos, el perfil de los labios de Aurora, temiendo borrarlos conn el gesto. Su boca se acercó húmeda de aliento hasta posarse en los párpados cerrados de la mujer de viento. Una música lenta, de silencios en vuelos. Un beso ingrávido suspendido en un hilo de seda.

 

Quería sentir sin romperla. Temía que aquella pasión se le desbocara como caballo nocturno, pero no pudo evitarlo. Por lo menos no sus dedos, que resbalaron desde el cuello blanquísimo, nacimiento de piel palpitante, hasta rozar el centro del escote, metiéndose entre dos montañas de piel que se erguían respondiendo vivas.

 

 

Aurora, que no podía abrir los ojos, inmovilizada como estaba de placer, sentía aquellos dedos como diminutos pájaros en fuga dentro de su corpiño; teñían de ansias con sus plumas rojas no sólo las zonas tocadas, sino los lugares más impenetrables de su cuerpo. Aún no se habían besado y ya su piel se le caía en suspiros. No podía detenerlo. Sabía que sólo bastaba una palabra, su propia mano o una mirada abierta para impedir que la tocara, pero su voluntad no la escuchaba; había desplegado por fín sus alas y volaba por encima de ella misma... enseñándole el placer del primer vuelo.

 

Su cuerpo tocado por encima de su traje de sombras se deshacía en las manos de Andreu. Se sentía sol quemante bajo esa luz lunar, piel hecha de teclas... Piano. Aquellos dedos le arrancaban sinfonías nunca sentidas ni en el mejor concierto.

 

Sólo después, su boca buscó sedienta los labios de él, que la aguardaban como rosa abierta, húmeda lengua, dulce enredo de pasiones delineando bordes, poseyendo aquél espacio de palabras mudas, de mieles nuevas. ¿Quiénes eran?. En ese beso sólo se identificaba una pasión y amor de siglos retenidos; de instante florecido.

 

Cuanto más se entrelazaban sus lenguas, más crecía aquella luna. ¿Era una luna? Un viento solar les soplaba corrientes de luz. Aquella esfera inmensa se había refractado en óvalos de aurora llameantes, partículas solares, llamaradas onduladas de colores rojizos. Un Mediterráneo combustionado en fuegos. Una aurora boreal insólita.

 

Presos en ese campo magnético de amor y en una intensidad lenta, permanecieron besándose; el amor se les vaciaba por las bocas; se lamían el alma con sus lenguas hasta quedar sedientos de más besos. Entonces volvían a empezar, si hablar. Con sus bocas sangrantes, de besos dados y por dar, que se vaciaban y llenaban insaciables.

 

Cuando las luces celestiales se quemaron en el cielo y en el mar, y la negrura los vistió de negro, sus bocas cansadas se replegaron en silencio. Un abrazo los unía en la noche cerrada. El restaurante estaba a oscuras, todo dormía. Todo, menos sus cuerpos y sus almas.

 

("El penúltimo sueño" de Àngela Becerra)

19 comentarios

antonio -

creo que no he leido una historia de amor tan bonita y desesperante, tremenda,que lastima que el libro me lo lei en cuatro dias

vane perez -

una historia de amor realmente conmovedora.He vuelto a creer en el amor que creia que ya no existia. recomendare a mis amigos que lo lean. saludos

loli huertas -

Acabo de leer ahorita mismo el final de este libro,sinceramente me ha cautivado,que sensibilidad,que metáforas,cuanto amor.....gracias amiga Angela por este regalo para los sentidos espero seguir conociendo tu obra.Que Dios te bendiga más todavia,si es posible.

Juan Camilo -

Muy bonito el texto.
Estuve escuchando "Tristesse" mientras leia, es una experiencia muy especial siendo este uno de mis estudios favoritos.
Lo que no esoty totalmente seguro es si es el tema adecuado para leerlo, tal vez a`lguno de los Nocturnos de Chopin o una obra de Schumann pueden tener un efecto aun mas sobrecogedor.
Saludos

teresita -

lo mejor que leí en mi vida, y no tengo pocos años. quedé tildada. los personajes, la trama, la descripción , las metáforas¡LO MÁS!

Jordi -

Porque la gente es tan ignorante con la Música Clasica?
O es que se las quieren dar de entendidos?
Y luego hacen el ridiculo.
Dudo mucho que la Sra. Becerra conozca una sola nota de la música de Chopin. Sonata, Preludio, Vals, Nocturno, Impromptus, Balada, Estudio, etc... son tipologias de obras diferentes que nada tienen que ver en caracter ni extension ni por descontado formalmente.

Jordi -

Esta escritora es un poco ignorante musicalmente hablando pues "Tristesse" segun ella es una Sonata infinita (que gilipollez!)y el tipo este la toca durante toda la noche!. Vamos mal señora Becerra lo que llama Sonata "Tristesse" Es un Estudio, concretamente 12 Etudes op.10, el nº 3 que en algunas ediciones se llama "Tristesse". Es una obrita que dura 4 minutos. Como cojones este tio esta tocando toda la noche esta obra, vaya taladro, que rayada!. Por favor documentese! La musica de Chopin merece mas respeto! que no habla de musica pop! Joder!. Que desastre ahora la gente relacinara esta novelita con gran Chopin.

miriam -

Me encantan las casualidades!! acabo de leer la última página de "El penúltimo sueño" y me vo a internet a buscar Tristesse de chopín y me encuentro con este trocito de novela. Me encanta, me ha apasionado el libro y lo que más me cautivado es la capacidad que tiene la autora para despertar todo tipo de emociones. Alucinante

cecilia -

la verdad este libro me lleno el corazon de alegri y amor aunq tambien me hizo dar cuenta q el amor asi "q nunca muere" no existe. gracias porque este libro me encanto y me enamore de cada personaje.

bite -

http://es.youtube.com/watch?v=5asPbs1-1Wc

aquí un video de una pianista tocando la susodicha obra de chopin

No sé si es la mas adequada, yo le hubiese puesto una nocturne como esta

http://es.youtube.com/watch?v=EvxS_bJ0yOU


Pero igualmente ha merecido la pena, gracias

Para leonardo, lector interesado -

Bienvenido Leonardo y me encanta que te haya gustado el libro. A mí me 'atacó' la fibra sensible. Un abrazo.

leonardo gonzalez -

me regalo este libro una amiga colombiana en mi cumpleaños, postergue la lectura un timpo, pero una vez que lo empece a leer me atrapo, ardo en ganas de escuchar a chopin, en tristesse, gracias por tu obra tendre en cuenta mi penultimo sueño, soy mexicano, leere con interes tus demas obras

Para malena besos con armonía -

Otro beso también para tí...

malena -

hermoso libro, hermosa musica....
un beso

Para Quiensea ... (con puntos suspensivos) -

Si hasta conoces el francés ... ¡ Que derroche lingüístico ! Espero que conmigo no lo derroches ;-)

Quiensea -

Tristesse... sans vous.

Para MaRioSe investigando recovecos literarios -

En esas situaciones los restaurantes y todo lo demás están a media luz. En penumbras. Con la suficiente luz para poder ver la intensidad de la mirada y, eso si, los sentidos encendidos y a flor de piel... Besos nada oscuros también para tí.

MaRioSe, compartiendo sueños -

He estado leyendo sobre la autora. No sabía que por ese libro que comentas le hubieran dado el premio "Azorín 2005" escribe bonito... Tanto que leer.
Feliz festivo.
Me asomé a mirar correos y poco más, pero apago éste trasto que hoy me apetece hacer otras cosillas.
Besos.
¿Estás bien?

MaRioSe -

¿El restaurante estaba a oscuras? si? ahí ocurrió todo? Pos lo voy a leer de nuevo, que me creía que "los hechos" ocurrieron en una playita desierta...

..."y ya su piel se le caía en suspiros" qué bonito.

No se si tengo a Chopin, pero hala lo buscaré por tí.... a ver si busco su Tristesse